Faya, haya (Morella faya) (sin. Myrica faya)
Calificación |
|
Título |
Faya, haya (Morella faya) (sin. Myrica faya) |
Palabras Clave |
Flora |
Descripción |
Arbusto arborescente o árbol de hasta 16-18 m, dioico, con el tronco muy rugoso en estado maduro. Follaje siempreverde, con hojas oblanceoladas de color verde claro, que se van haciendo más oscuras con el tiempo, de 4-12 cm de largo y con los bordes algo revolutos y dentados. Flores de color amarillo verdoso, densamente agrupadas, y frutos en forma de drupa carnosa de 4-6 mm de diámetro, inicialmente de color verde y luego, en estado maduro, rojizos o rojizo-negruzcos. La faya forma parte del “fayal-brezal” o “fayal”, dependiendo de si constituye una comunidad monoespecífica o acompañada por el brezo (Erica arborea). En Canarias y Madeira se establece por encima de los 300-400 m de altitud, alcanzando los 1.500 m en ciertos pinares húmedos o mixtos canarios, mientras que en Azores se halla casi desde el nivel del mar. Esta especie se considera autóctona de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias) y del sector occidental de la península ibérica, aunque ha sido introducida en las islas Hawái, donde constituye una plaga gravísima y por ello se está intentando controlar desde hace tiempo. Sus frutos, llamados “creces”, son comestibles, y con ellos se llegó a hacer gofio en épocas de hambruna. |
Relación |
Familia Myricaceae |
Geográfico |
Macaronesia / Azores / Madeira / Canarias / El Hierro / La Palma / La Gomera / Tenerife / Gran Canaria / Fuerteventura / Lanzarote / Porto Santo / Santa Maria / Sao Miguel / Terceira / Faial / Sao Jorge / Graciosa / Santa Maria / Pico / Flores / Corvo |
Derechos |
© Rubén Barone Tosco |
Agregar etiquetas para Faya, haya (Morella faya) (sin. Myrica faya)
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...