Poleo de monte (Bystropogon canariensis)
Calificación |
|
Título |
Poleo de monte (Bystropogon canariensis) |
Palabras Clave |
Flora |
Descripción |
Arbusto leñoso y ramificado, siempreverde, de hasta 2,5 m de altura, con ramas más o menos erectas o arqueadas. Las hojas son pecioladas, ovado-lanceoladas y con bordes crenados, de consistencia herbácea y hasta 4 cm de largo. En la variedad canariensis, que es la típica, son de color verde claro y densamente tomentosas, mientras que en la variedad smithianus son de color verde oscuro y glabras. Inflorescencias terminales o subterminales, compuestas por glomérulos formados por numerosas flores de pequeño tamaño y color blanco o ligeramente rosáceo. Especie endémica de Canarias, propia de las islas centrales y occidentales. Se desarrolla en zonas de monteverde, fayal-brezal y pinar húmedo o mixto, entre los 500 y 1.500 m de altitud, llegando a ser común en grandes áreas. El género Bystropogon es endémico de los archipiélagos de Madeira y Canarias. |
Relación |
Familia Lamiaceae |
Geográfico |
Macaronesia / Canarias / El Hierro / La Palma / La Gomera / Tenerife / Gran Canaria |
Derechos |
© Rubén Barone Tosco |
Agregar etiquetas para Poleo de monte (Bystropogon canariensis)
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...