Tabaiba salvaje (Euphorbia regis-jubae)
Calificación |
|
Título |
Tabaiba salvaje (Euphorbia regis-jubae) |
Palabras Clave |
Flora |
Descripción |
Arbusto de hasta más de 2 m de altura, leñoso, caducifolio y bastante ramificado, con látex cáustico o venenoso. Las hojas son linear-lanceoladas, de consistencia herbácea y hasta 8 cm de largo. Inflorescencias en forma de umbela, terminales, con flores pequeñas de color amarillo-verdoso. Frutos redondeados, que estallan con la llegada de la estación seca, liberando semillas diminutas que son lanzadas a cierta distancia, un ejemplo clásico de autocoria (dispersión propia). Elemento canario-norteafricano presente en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote (incluyendo los islotes) y el suroeste de Marruecos. Es común localmente, desde cerca del nivel del mar hasta zonas altas, alcanzando los 1.500 m en Gran Canaria. A menudo caracteriza comunidades vegetales que son denominadas “tabaibales amargos”. |
Relación |
Familia Euphorbiaceae |
Geográfico |
Macaronesia / Canarias / Noroeste de África / Gran Canaria / Fuerteventura / Lanzarote / Alegranza / La Graciosa / Lobos |
Derechos |
© Rubén Barone Tosco |
Agregar etiquetas para Tabaiba salvaje (Euphorbia regis-jubae)
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...