Matabrusca negra (Salsola divaricata)
Calificación |
|
Título |
Matabrusca negra (Salsola divaricata) |
Palabras Clave |
Flora |
Descripción |
Arbusto compacto de hasta 1,5 m de altura, muy ramificado, con ramas leñosas. Hojas opuestas, muy carnosas, más o menos lineares aunque con el ápice más ancho que la base, enteras y de color verde oscuro. Flores en forma de disco, de color blanquecino-rosáceo, agrupadas en la parte terminal de las ramas. Endemismo canario presente en todas las islas excepto El Hierro. Se trata de un elemento muy característico de la vegetación halófila y psamófila costera, que a menudo penetra hacia el interior, estableciéndose en terrenos de cultivo abandonados y zonas antiguamente roturadas, por lo que forma parte de las comunidades de sustitución. En Fuerteventura y Lanzarote se halla en unas pocas zonas arenosas y arenoso-pedregosas, pero en las islas centrales y en La Gomera presenta una amplia distribución y crece en sustratos muy diversos, mientras que en La Palma no se conocen localidades concretas, sino una cita poco precisa. |
Relación |
Familia Chenopodiaceae |
Geográfico |
Macaronesia / Canarias / La Gomera / Tenerife / Gran Canaria / Fuerteventura / Lanzarote |
Derechos |
© Rubén Barone Tosco |
Agregar etiquetas para Matabrusca negra (Salsola divaricata)
Se ha guardado tu calificación.
deseas reportar:
...