São Miguel es la segunda isla más oriental del archipiélago, tras Santa Maria, y con una superficie de 757 km2 constituye la de mayor tamaño y a su vez la capitalina. Su formación geológica tuvo lugar en seis fases volcánicas, que abarcan desde el...
Palmera de hasta 12-15 m de altura por lo general, aunque llega a tener 30 m de forma ocasional, con copa densa formada por numerosas hojas que tienen forma arqueada y alcanzan los 7 m de largo; estas presentan el raquis con espinas en su base. Los...
La posición taxonómica de este petrel, de unos 35 cm de longitud y considerado endemismo macaronésico restringido a las islas Desertas, ha sufrido constantes cambios desde que fuera inicialmente asignado a una de las tres subespecies de Pterodroma...
Escíncido cuya longitud cabeza-cuerpo llega a ser de unos 92 mm en los machos y de 99 mm en las hembras, mientras que la longitud total, incluyendo la cola, alcanza los 150 mm. Tiene las patas fuertes y el cuerpo aplastado, con el cuello y la...
Ave esteparia de 30-35 cm de longitud total y 70-73 cm de envergadura. Su plumaje es muy críptico, plenamente adaptado al medio en el que se desenvuelve, y presenta un dimorfismo sexual bastante marcado. El macho es más llamativo, con una mancha de...
Es un quiróptero de pequeño tamaño, con antebrazo de 30,8 a 36 mm y longitud cabeza-cuerpo de 40-47 mm. Su coloración muestra un contraste muy evidente entre el dorso, que es marrón oscuro, y el vientre, mucho más claro. Las orejas son cortas y...
Escíncido de considerable tamaño, con una longitud hocico-cloaca de 92-123 mm y una media de 110,4 mm. Se caracteriza por su robustez, destacando una serie de líneas longitudinales en el dorso, con tonalidades de dorado a marrón oscuro, aunque se...
Pequeño paseriforme de 9-10 cm de longitud y con marcado dimorfismo sexual. El macho adulto tiene un plumaje verdoso en el dorso, con el píleo de color anaranjado bordeado de negro y las alas oscuras, en las que destacan sendas franjas blancas; la...
Mamífero insectívoro de 194-245 mm de longitud cabeza-cuerpo. Es de menor tamaño y de tonalidades más claras que el erizo europeo (Erinaceus europaeus). Al igual que otros miembros de su familia, presenta una densa cubierta de espinas a lo largo...
Ave marina pelágica de 30-35 cm de longitud y 71-83 cm de envergadura, caracterizada por el gran contraste existente entre la coloración dorsal, que es negruzca, y la ventral, blanca. La tonalidad oscura de la cabeza llega por debajo del ojo, rasgo...
Ave acuática de 61-67 cm de longitud total y 120-145 cm de envergadura. Su coloración es pardo-ferruginosa, con la cabeza blanquecina, las alas negras y blancas y las patas y el pico de tonalidad negruzca. Este pato, eminentemente norteafricano y...
Escíncido de longitud media cabeza-cuerpo de 87 mm en los machos y 91 mm en las hembras, con dimensiones totales de 180 mm. Tiene una llamativa coloración dorsal, pardo-dorada o cobriza, muy brillante, con manchas longitudinales más claras,...
Debido al origen volcánico de las islas Canarias, al igual que ocurre en el resto de los archipiélagos macaronésicos, el registro fósil es incompleto. Sin embargo, a nivel de la región es uno de los más relevantes, pues hay numerosos yacimientos y...
El archipiélago canario está constituido por una serie de elevaciones volcánicas, independientes entre sí (salvo Lanzarote y Fuerteventura, que forman un único bloque insular separado por el estrecho de la Bocaina), que surgen a más de 4.000 m de...
El registro paleontológico de Cabo Verde es, al igual que en la mayoría de archipiélagos volcánicos oceánicos, bastante incompleto, además de sesgado en su estudio. Así, los fósiles marinos son los mejor estudiados, particularmente los...
Salvo en los archipiélagos de Madeira y Salvajes, en los otros tres de la Macaronesia se ha producido actividad volcánica en épocas históricas. Desde los inicios de su colonización (1427) hasta la actualidad, en Azores se han registrado 26...
La fauna y flora marinas de las islas Salvajes presentan características similares a la de los archipiélagos vecinos. Estas pequeñas islas tienen una morfología costera muy accidentada, con plataformas de abrasión que emergen durante la bajamar y...
El Hierro, conocida como “isla del meridiano cero”, es la más occidental y a su vez la más meridional de las islas que componen el archipiélago canario, además de constituir la de menor tamaño (exceptuando La Graciosa), con 268,7 km2. Su altitud...
El archipiélago de Azores se sitúa a unos 1.380 km de Portugal continental y está formado por un total de nueve islas, que se distribuyen en tres grupos: el oriental, con Santa Maria y São Miguel; el central, con Terceira, São Jorge, Graciosa, Pico...
El archipiélago de Cabo Verde, situado a unos 500 km al oeste de Dakar (Senegal) y a unos 1.300 km al sur de Canarias, está compuesto por diez islas y varios islotes, con una superficie total de 4.033 km2. Desde el punto de vista administrativo, y...