En este disco, segundo que se editó en España, se incluyen seis de las siete canciones que él tenía grabadas en septiembre del 73 -fecha de su muerte- cuando preparaba su segundo disco. Canciones cuya importancia radica no tanto en ser una obra...
Estampas / Fotografía / Retratos de grupo / Hombres / Militares
Fotografías en formato cromo que representan la historia de Cuba entre 1929 y 1934. Se encontraban en las cajetillas de los cigarrillos cubanos "Royal".
Fotografías en formato cromo que representan la historia de Cuba entre 1929 y 1934. Se encontraban en las cajetillas de los cigarrillos cubanos "Royal".
Ave acuática de 61-67 cm de longitud total y 120-145 cm de envergadura. Su coloración es pardo-ferruginosa, con la cabeza blanquecina, las alas negras y blancas y las patas y el pico de tonalidad negruzca. Este pato, eminentemente norteafricano y...
Fotografía tomada a Miguel Otero Silva, uno de los más importantes escritores de Venezuela, y luchador contra el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez. Famoso por sus poemas y sus célebres novelas como: Fiebre (1939), Casas Muertas (1955), La...
Fotografía tomada a Miguel Otero Silva, uno de los más importantes escritores de Venezuela, y luchador contra el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez. Famoso por sus poemas y sus célebres novelas como: Fiebre (1939), Casas Muertas (1955), La...
El Paso.La Morya,territorio del Estado Lara entre Baragua y Barquisimeto. Esta ciudad es célebre en la historia de la conquista porque allí dieron muerte al tirano Aguirre, monstruo de sangre, que vino procedente del Perú viajando por el rio...
Terceira es una de las islas que integran el grupo central de las Azores. Su superficie es de 401 km2, ostentando el tercer puesto en extensión de este archipiélago, y su altitud máxima de 1.021 m (pico de Santa Bárbara). Desde el punto de vista...
Grabaciones en vídeo / Historia / Dictadura / Biografía
Esta tercera parte muestra los acontecimientos más importantes ocurridos en la República Dominicana en el período comprendido entre el 16 de agosto del 1952 y el 18 de noviembre de 1961, día de la salida del país de Ramfis Trujillo y su familia....