Al contrario de lo que ocurre en el resto de los archipiélagos de la Macaronesia, Azores muestra un desarrollo muy restringido de rocas sedimentarias antiguas, casi en su totalidad de origen marino. Además, el registro paleontológico está...
Con una superficie de 97 km2, la isla de Santa Maria constituye a la vez la más oriental y meridional del archipiélago y una de las que posee una menor altitud, ya que solo alcanza los 587 m en su cota más elevada, Pico Alto. Su geografía está...
Debido al origen volcánico de las islas Canarias, al igual que ocurre en el resto de los archipiélagos macaronésicos, el registro fósil es incompleto. Sin embargo, a nivel de la región es uno de los más relevantes, pues hay numerosos yacimientos y...
El archipiélago canario está constituido por una serie de elevaciones volcánicas, independientes entre sí (salvo Lanzarote y Fuerteventura, que forman un único bloque insular separado por el estrecho de la Bocaina), que surgen a más de 4.000 m de...
El archipiélago de Madeira se localiza sobre una corteza oceánica de 140 Ma (millones de años) y asciende desde más de 4.000 m de profundidad, hasta los 1.862 m de Pico Ruivo (en la isla de Madeira). Asimismo, se sitúa en el extremo suroeste de una...
El archipiélago de Salvajes está formado por tres pequeñas islas -Salvaje Grande, Salvaje Pequeña y La Salvajita- y varios islotes. Este conjunto de islas, islotes y afloramientos rocosos constituye la parte emergida de un solo edificio volcánico,...
El Handbook es una bibliografía sobre América Latina que incluye libros y artículos seleccionados y reseñados por especialistas. Publicado por la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, se dedica, alternadamente, un...
El Hierro, conocida como “isla del meridiano cero”, es la más occidental y a su vez la más meridional de las islas que componen el archipiélago canario, además de constituir la de menor tamaño (exceptuando La Graciosa), con 268,7 km2. Su altitud...
El registro fósil del archipiélago de Salvajes es el más escaso de todos los de la Macaronesia, debido no solo a la pequeña extensión del mismo, sino también a la escasez de trabajos de investigación de los yacimientos paleontológicos existentes....
El registro paleontológico de Cabo Verde es, al igual que en la mayoría de archipiélagos volcánicos oceánicos, bastante incompleto, además de sesgado en su estudio. Así, los fósiles marinos son los mejor estudiados, particularmente los...
Es la isla mayor (4,5 km2) y más alta (151 msm). Tiene la forma de una meseta de contorno irregular, casi plana por arriba y con laderas muy pendientes que se precipitan bruscamente hacia el mar. La parte superior, situada a unos 100 metros de...
La geología del archipiélago de Azores es bastante complicada, no solo por su origen volcánico, sino también por su situación geotectónica. Estas islas son el resultado de la actividad volcánica asociada a la triple conjunción de las placas...
Las colecciones de la Biblioteca Nacional de Venezuela constituyen parte del patrimonio documental del país, representada por materiales bibliográficos, hemerográficos y no bibliográficos y vienen a ser verdaderas joyas documentales. Estos acervos...
Los estudios paleontológicos en el archipiélago de Madeira se iniciaron en el siglo XIX, si bien el registro fósil es bastante fragmentario, como sucede en todas las islas volcánicas, donde los materiales eruptivos cubren los posibles depósitos...