Especie endémica de Canarias, claramente ligada a formaciones de laurisilva termófila y pinares. Su distribución actual incluye las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (muy escasa), aunque no puede descartarse totalmente que habitara...
Con 50 cm de longitud, es una de las aves marinas pelágicas más comunes no solo de las islas Salvajes sino también de otros archipiélagos atlánticos como Canarias. En Salvajes son muy numerosas, con unas estimas poblacionales cercanas a 15.000...
Especie endémica de Canarias distribuida en Tenerife, La Palma (muy común), La Gomera y El Hierro. En esta última su reproducción se comprobó en 1993, aunque con anterioridad se habían observado aves en la isla. Esta robusta paloma, de 37 cm de...
Ave marina pelágica de unos 35 cm de longitud total, cuya envergadura es de 86-94 cm. Su coloración dorsal es grisáceo-negruzca, con una banda en forma de W más oscura, mientras que ventralmente es blanca; las alas por debajo son de color grisáceo...
Ave marina pelágica de 25-29 cm de longitud total y 67-73 cm de envergadura. Su coloración es marrón-negruzca más o menos uniforme, aunque presenta unas bandas alares más pálidas en el dorso; la cola es larga y acaba en forma de cuña. Su pico, como...
Ave marina pelágica de 30-35 cm de longitud y 71-83 cm de envergadura, caracterizada por el gran contraste existente entre la coloración dorsal, que es negruzca, y la ventral, blanca. La tonalidad oscura de la cabeza llega por debajo del ojo, rasgo...