Ave de ambientes palustres cuya longitud total alcanza los 58-65 cm, contando con una envergadura de 90-100 cm. Presenta un plumaje muy diferente según su edad, de manera que los adultos tienen un color grisáceo y negruzco-azulado en el dorso, con...
La Macaronesia es una región (bio)geográfica compuesta por los archipiélagos atlánticos de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde, aunque desde el punto de vista biológico se suele incluir una franja del noroeste de África próxima a...
Faial es una de las islas que integran el grupo central de las Azores. Su superficie es de 173 km2, la quinta en extensión del archipiélago. Su altitud máxima (1.043 m) se sitúa en Cabeço Gordo, pico ubicado en el centro. En la misma zona se halla...
Fogo forma parte del grupo de islas de Sotavento, siendo su superficie de 476 km2 y su altitud máxima de 2.829 m (Pico Novo), que a su vez constituye la cota más alta del archipiélago de Cabo Verde. La geografía de esta isla está muy marcada por el...
La isla de Sal constituye una de las más orientales del archipiélago de Cabo Verde, junto a Boavista y Maio. Es muy llana, con una superficie de 216 km2, en la que apenas destacan unas pocas montañas, como Monte Grande (406 m, máxima cota insular),...
Madeira es la isla principal del archipiélago homónimo y cuenta con una superficie de 736 km2. Tiene una topografía muy abrupta, en la que destacan los grandes barrancos, las “calderas” o cuencas de erosión y los cantiles costeros, existiendo pocos...
Maio tiene una superficie de 269 km2 y su cota máxima es de 436 m (Monte Penoso), lo que se corresponde con una geomorfología muy llana, bastante similar a la de las islas de Sal y Boavista, en la que dominan los amplios llanos terroso-pedregosos,...
La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) es una entidad sin ánimo de lucro cuya creación deriva de la resolución adoptada durante el I Simposio Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, reunidos en Madrid...