Al contrario de lo que ocurre en el resto de los archipiélagos de la Macaronesia, Azores muestra un desarrollo muy restringido de rocas sedimentarias antiguas, casi en su totalidad de origen marino. Además, el registro paleontológico está...
Los estudios paleontológicos en el archipiélago de Madeira se iniciaron en el siglo XIX, si bien el registro fósil es bastante fragmentario, como sucede en todas las islas volcánicas, donde los materiales eruptivos cubren los posibles depósitos...
Palmera de hasta 12-15 m de altura por lo general, aunque llega a tener 30 m de forma ocasional, con copa densa formada por numerosas hojas que tienen forma arqueada y alcanzan los 7 m de largo; estas presentan el raquis con espinas en su base. Los...
Ave de 14-16 cm de longitud total, representada por cinco subespecies en la Macaronesia: F. c. moreletti en las islas Azores, F. c. maderensis en Madeira y tres formas en Canarias, F. c. ombriosa (El Hierro), F. c. palmae (La Palma) y F. c....
Con 12,5-14 cm de longitud total, se trata de uno de los túrdidos de menor tamaño. Se caracteriza por su pecho y cara de color naranja, menos intenso en la subespecie E. r. rubecula y rojizo en E. r. superbus, endémica de Canarias. Las partes...
Las islas Desertas son un pequeño grupo de islotes deshabitados que se sitúan frente a la isla de Madeira, compuestos por Ilhéu Chão, Deserta Grande y Bugio, cuya superficie total alcanza los 14 km2, de los que 10 corresponden al mayor de ellos,...
Santo Antão es la isla más occidental y a su vez norteña de Cabo Verde. Su superficie total es de 779 km2, lo que la convierte en la segunda ínsula en cuanto a tamaño del archipiélago; por otro lado, la altitud máxima, 1.979 m, corresponde al Tope...