La “estreleira” es una margarita endémica de las Salvajes, que solo crece en la ladera occidental del Pico do Veado, en Salvaje Pequeña. La población es muy reducida y se encuentra en inminente peligro de extinción. Fue descrita por el botánico...
La “estreleira” es una margarita endémica de las Salvajes, que solo crece en la ladera occidental del Pico do Veado, en Salvaje Pequeña. La población es muy reducida y se encuentra en inminente peligro de extinción. Fue descrita por el botánico...
El archipiélago de las Salvajes está situado a 100 millas al N de la Punta de Anaga, en Tenerife, y a algo más de 160 millas al SSE de la Punta de San Lorenço, en Madeira (1 milla = 1,8 km). Lo forman tres pequeñas islas -Salvaje Grande, Salvaje...
Salvaje Pequeña tiene una superficie de 0,3 km2. Es baja y está cubierta en su mayor parte por arenas orgánicas de origen marino. Por debajo hay aglomerados fonolíticos atravesados por varios diques, como en Salvaje Grande. En el extremo occidental...