Estampas / Fotografía / Retratos de grupo / Hombres / Militares / Políticos / Niños
Fotografías en formato cromo que representan la historia de Cuba entre 1929 y 1934. Se encontraban en las cajetillas de los cigarrillos cubanos "Royal".
Postales fotográficas que representan un motivo interesante de la historia de Cuba (s.XV-XX).
Reproduce la fotificación de La Habana (1589-1630) trazada por el maestre de campo Juan de Tejeda y el ingeniero Juan Bautista Antonelli.
La postal se...
Postales fotográficas que representan un motivo interesante de la historia de Cuba (s.XV-XX).
Reproduce la fortificación de La Habana trazada en 1585 por el maestre de campo Juan de Tejeda y el ingeniero Juan Bautista Antonelli.
La postal se...
Postales fotográficas que representan un motivo interesante de la historia de Cuba (s.XV-XX).
Reproduce la estatua conmemorativa eregida en 1890 del brigadier e ingeniero cubano Francisco Albear, constructor del Canal de Vento.
La postal se...
Postales fotográficas que representan un motivo interesante de la historia de Cuba (s.XV-XX).
Reproduce el retrato del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, director de "El País" y precursor del Ferrocarril de Antioquia.
La postal se...
Postales fotográficas que representan un motivo interesante de la historia de Cuba (s.XV-XX).
Reproduce el retrato de Domingo Goicuría (1804-1870), ingeniero y militar cubano. Fusilado por las autoridades españolas bajo la acusación de traidor. Fue...
Tarjetas postales / Estampas / Fotografía / Arquitectura civil / Edificios con fines educativos / Centros docentes / Centros de enseñanza / Enseñanza / Escuelas / Ingeniería
Postales fotográficas que representan lugares interesantes de Canarias y de diferentes países hispanoamericanos (s.XX). Las postales se encontraban en las cajetillas de los cigarros Susini, de la Compañía Henry Clay de Cuba.
Albumes / Postales / Arquitectura militar / Fortificaciones / Castillos
El Castillo del Morro es una fortificación de La Habana trazada en 1585 por el maestre de campo Juan de Tejeda y el ingeniero Juan Bautista Antonelli. Tamaño del original: 10,7 x 15,7 cm. Texto en inglés