Carta en la que Domingo Monteverde informa a Eusebio de Antoñanzas de su nombramiento como Primer Teniente del Rey, Cabo Subalterno de la Capitanía General.
Una de las edificación católicas más antiguas del continente americano, y la primera del Nuevo Mundo y en Santo Domingo. Forma parte del conjunto de la Zona Colonial, como Patrimonio de la Humanidad.
Fotografía / Arte / Escultura religiosa / Vírgenes
San Carlos de Tenerife, hoy más conocido como San Carlos, es un barrio y parroquia de la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana. Se formó en 1684 con la arribada de 97 familias, un total de 543 personas, desde las Islas Canarias.
El Museo de las Casas Reales, es uno de los monumentos culturales de la historia dominicana. Fue una de las edificaciones hechas por los españoles durante la época colonial. Se encuentra en la Ciudad Colonial, de Santo Domingo.
Templo situado en el barrio de San Carlos (Santo Domingo), asentamiento histórico de canarios, en cuyo altar mayor se erige la imagen de la Virgen de Candelariaen y que llevan en procesión como parte de las fiestas patronales.
La Catedral Primada de América, también conocida como Catedral de Santo Domingo o Basilica Menor de Santa María, (nombre oficial: Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación Primada de América) es una catedral dedicada a Santa...
Es uno de los templos más pequeños de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Construida después de 1615, fue ampliada en 1729 completando el conjunto que se conserva en la actualidad. Sobresale del conjunto el portal norte por la rica talla en...
Documentos en los que el ciudadano Domingo Hernández, natural del Realejo, solicita autorización para realizar las declaraciones de libertad y soltería y poder así casarse con Tomasa Carrión
Fuentes documentales / Documentos / Historia militar / Política
Documento de carácter político y militar de Domingo Monteverde, reconocido militar, político y administrador colonial español dirigido a los habitantes de Venezuela