En las décadas 40 y 50 del siglo XX miles de canarios se embarcan en cientos de rudimentarios veleros que clandestinamente viajan hacia Venezuela. A pesar de las penurias de la navegación, y los accidentes, muchos llegan, a las costas venezolanas.
Postales fotográficas que representan un motivo interesante de la historia de Cuba (s.XV-XX).
Reproduce el bloque del 21 de mayo de 1898, durante la Guerra Hispano-Americana, de la escuadra americana a los buques españoles en Santiago de Cuba.
La...
Este petrel endémico de la isla de Madeira, de 80 cm de envergadura y unos 33 cm de longitud, es probablemente una de las aves marinas más escasas del mundo, tanto que hasta su redescubrimiento en la década de 1960 se le consideró incluso extinta. ...
El ambiente marino de las Azores está influenciado por el anticiclón que lleva su nombre y por la corriente del Golfo, que en esta región oceánica transporta aguas relativamente cálidas. El Archipiélago tiene un elevado interés conservacionista,...
Se trata de un islote de unos 4,5 km2 de superficie, situado al noreste de Fuerteventura y separado de esta isla por el Estrecho de La Bocaina, cuya profundidad no supera los 30 m. Su altura máxima se encuentra en La Caldera (127 m), un cono...
Santa Luzia, con 35 km2, forma parte del grupo de Barlovento y está actualmente deshabitada, constituyendo la isla de menor tamaño del archipiélago de Cabo Verde. Su altitud máxima es de 395 m (Toponha o Monte Grande), y se encuentra a una...