La isla de La Palma tiene una superficie de 729 km2 y una altura máxima de 2.426 m (Roque de los Muchachos), siendo una de las más occidentales y septentrionales del archipiélago canario. Presenta una forma más o menos triangular, cuyos vértices...
Fuerteventura, con 1.725 km2, es la segunda isla en tamaño de Canarias y una de las dos más orientales del archipiélago, así como la más próxima al continente africano de toda la Macaronesia, ya que solo dista 96 km del Cabo Jubi, en Tarfaya, al...
El Hierro, conocida como “isla del meridiano cero”, es la más occidental y a su vez la más meridional de las islas que componen el archipiélago canario, además de constituir la de menor tamaño (exceptuando La Graciosa), con 268,7 km2. Su altitud...
Gran Canaria, con una superficie de 1.532 km2, constituye la tercera isla en extensión del archipiélago canario y la capitalina de la provincia de Las Palmas Su altitud máxima alcanza los 1.949 m (pico de las Nieves), aunque posee otras cotas...
Con 3.718 m de altitud y 2.058 km2 de superficie, Tenerife es a su vez la isla más alta y de mayor tamaño de la Macaronesia. Presenta una orografía muy escarpada, en particular en los tres macizos antiguos (Anaga, Teno y Adeje) y a lo largo de la...
La isla de São Nicolau tiene una superficie de 343 km2 y una altitud máxima de 1.304 m (Monte Gordo). Forma parte del grupo de Barlovento y su capital es Ribeira Brava, situada en el interior y no junto al mar, como Nova Sintra, capital de Brava....
Santo Antão es la isla más occidental y a su vez norteña de Cabo Verde. Su superficie total es de 779 km2, lo que la convierte en la segunda ínsula en cuanto a tamaño del archipiélago; por otro lado, la altitud máxima, 1.979 m, corresponde al Tope...
El archipiélago canario está constituido por una serie de elevaciones volcánicas, independientes entre sí (salvo Lanzarote y Fuerteventura, que forman un único bloque insular separado por el estrecho de la Bocaina), que surgen a más de 4.000 m de...
Boavista es la isla de Cabo Verde más próxima al continente africano, del que dista unos 567 km; a su vez, forma parte, junto con Sal y Maio, del grupo de Barlovento. Su superficie es de 620 km2 y su altitud máxima de 390 m, siendo la cota más alta...
Pequeño paseriforme de 11,5-13 cm de longitud y de acusado dimorfismo sexual. La coloración del macho es más llamativa que la de la hembra, como sucede en muchas aves, y destaca por su pico rojo (que es corto y robusto), los tonos rosáceos del...
Con tan solo 17 km2, Corvo es la isla más pequeña de las Azores. Pertenece, junto a Flores, al grupo occidental del archipiélago, que se sitúa en la placa tectónica norteamericana, al otro lado de la dorsal mesoatlántica. Su altitud máxima es de...
La historia de los aborígenes de las Islas Canarias suscita el interés y la controversia. Las versiones sobre el origen y la vida de los primeros hombres que poblaron este archipiélago del Atlántico no terminan de explicar un pasado que navega...
La historia de los aborígenes de las Islas Canarias suscita el interés y la controversia. Las versiones sobre el origen y la vida de los primeros hombres que poblaron este archipiélago del Atlántico no terminan de explicar un pasado que navega...
Ave esteparia de 38-45 cm de longitud total y una envergadura de 76-88 cm. Su coloración es muy críptica, apta para camuflarse en el medio en que vive, y se caracteriza por ser parda con listas o franjas oscuras en la cabeza, el dorso y el pecho,...
El registro paleontológico de Cabo Verde es, al igual que en la mayoría de archipiélagos volcánicos oceánicos, bastante incompleto, además de sesgado en su estudio. Así, los fósiles marinos son los mejor estudiados, particularmente los...
Al tratarse de islas volcánicas, presentan generalmente un relieve muy accidentado, si bien en las orientales (Sal, Boavista y Maio), que son las más antiguas, predominan las formas aplanadas con pequeñas elevaciones. En casi todas las islas se...