Con tan solo 17 km2, Corvo es la isla más pequeña de las Azores. Pertenece, junto a Flores, al grupo occidental del archipiélago, que se sitúa en la placa tectónica norteamericana, al otro lado de la dorsal mesoatlántica. Su altitud máxima es de...
El archipiélago de Madeira se localiza sobre una corteza oceánica de 140 Ma (millones de años) y asciende desde más de 4.000 m de profundidad, hasta los 1.862 m de Pico Ruivo (en la isla de Madeira). Asimismo, se sitúa en el extremo suroeste de una...
El archipiélago canario está constituido por una serie de elevaciones volcánicas, independientes entre sí (salvo Lanzarote y Fuerteventura, que forman un único bloque insular separado por el estrecho de la Bocaina), que surgen a más de 4.000 m de...
Este pájaro insectívoro, de unos 14 cm de longitud, no es fácil de ver, ya que se esconde a menudo entre los árboles y arbustos. Es un endemismo de Cabo Verde, presente en las islas de São Nicolau, Santiago y Fogo, y quizás también en Brava, aunque...
El archipiélago de Cabo Verde, situado a unos 500 km al oeste de Dakar (Senegal) y a unos 1.300 km al sur de Canarias, está compuesto por diez islas y varios islotes, con una superficie total de 4.033 km2. Desde el punto de vista administrativo, y...
Maio tiene una superficie de 269 km2 y su cota máxima es de 436 m (Monte Penoso), lo que se corresponde con una geomorfología muy llana, bastante similar a la de las islas de Sal y Boavista, en la que dominan los amplios llanos terroso-pedregosos,...
Santo Antão es la isla más occidental y a su vez norteña de Cabo Verde. Su superficie total es de 779 km2, lo que la convierte en la segunda ínsula en cuanto a tamaño del archipiélago; por otro lado, la altitud máxima, 1.979 m, corresponde al Tope...
Asociación de Geógrafos Españoles de América Latina. Corresponde al Grupo de Trabajo de América Latina de la AGE (Asociación de Geógrafos españoles). Organiza Congresos de Geografía de América.